Cultura nacional rumana
Cultura nacional rumana
Descripción de la cultura rumana y sus influencias
Cultura local, eventos culturales y manifestaciones
Eventos culturales y manifestaciones en Rumanía
Socios culturales locales
Descripción y actividades
La cultura folclórica del territorio rumano funciona mayoritariamente como una síntesis de los elementos tomados de otras poblaciones, cuya originalidad consiste en la forma de combinarlos y seleccionarlos. En la antigüedad y en la Edad Media las influencias más importantes fueron de los pueblos eslavos que emigraron a la zona carpato-danubiana y se formaron en sus cercanías -Bulgaria, Serbia, Ucrania, Polonia y Rusia- de los griegos en el Imperio Bizantino, y más tarde, bajo protección turca, de Fanar, del Imperio Otomano, de los húngaros, así como de los alemanes que viven en Transilvania. La cultura rumana moderna ha surgido y se ha desarrollado en los últimos 250 años bajo una fuerte influencia de las culturas de Europa occidental, especialmente la francesa y la alemana. Además, bajo la influencia de la tradición bizantina y eslava, los rumanos son también el único pueblo cristiano ortodoxo mayoritario entre los pueblos latinos.
El UNESCO World Heritage de Rumanía, incluye actualmente en su lista seis elementos culturales (iglesias en Moldavia, monasterio de Horezu, pueblos con iglesias fortificadas en Transilvania, fortalezas dacias en las montañas de Orastie, centro histórico de Sighisoara e iglesias de madera en Maramures) y dos lugares (el delta del Danubio y los hayedos seculares y vírgenes de los Cárpatos y otras regiones de Europa).
Rumanía también tiene siete elementos en la Lista del Patrimonio Inmaterial (el ritual Cǎluş, la doina, la alfarería Horezu, los villancicos grupales masculinos (ritual navideño), las danzas del muchacho, la artesanía tradicional en alfombras de pared y las prácticas culturales asociadas con el 1 de marzo). El 16 de noviembre fue declarado Día del Patrimonio Mundial de la UNESCO en Rumanía por la Ley núm. 160/2013.
La Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO se creó oficialmente en 2008 y fue el resultado de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, firmada en París el 17 de octubre de 2003.
El ritual Cǎluş (incluído en el patrimonio de la UNESCO en 2005)
El ritual Cǎluş representa a los participantes en la danza Cǎluş, una danza tradicional rumana, presente en la antigüedad en Moldavia, Oltenia y Transilvania.
El ritual Cǎluş es una costumbre rumana practicada durante el período popularmente llamado Rusalii, más precisamente en los nueve días entre la fiesta ortodoxa de la Ascensión y la llamada Rusalii. Existen tradiciones similares en todo el imperio europeo del antiguo Imperio Romano, desde la danza morisca en Gran Bretaña o los Pauliteiros en Portugal.
Cerámica Horezu (Patrimonio de la UNESCO desde 2012)
Cerámica de Horezu es un tipo de cerámica rumana típica de la ciudad oltena de Horezu. Un símbolo dominante en la pintura de las vasijas de Horezu es el gallo con el que, sin embargo, nos encontramos con otras figuras como estrellas, serpientes, árboles, personas, flores, peces, doble espiral, línea recta, línea ondulada, hoja, cinturón, sol, espiga, el árbol de la vida y la cola del pavo real. También hay dos colores específicos de la zona: rojo y amarillo Horezu.
Villancicos grupales masculinos (Patrimonio de la UNESCO desde 2015)
El villancico masculino es una costumbre invernal tradicional muy antigua en la cultura rumana, que se encuentra en el espacio de la República de Moldavia, en Rumanía, pero también en los territorios relacionados con el espacio rumano.
El ritual rumano de villancicos navideños entre la multitud masculina, apoyado de generación en generación por jóvenes de las aldeas de Rumanía y Moldavia, supone ir de casa en casa e interpretar canciones rituales (villancicos), recibiendo a cambio regalos simbólicos y dinero. Tiene una función importante para preservar la identidad social y asegurar la cohesión de las comunidades en las cuales se practica.
Las danzas de los muchachos (Patrimonio de la UNESCO desde 2015)
Las danzas de los muchachos son una danza arcaica, con movimientos específicos de antiguas tradiciones, bailadas en Transilvania, y heredadas y perpetuadas de padres a hijos. Es practicada solo por hombres en ocasiones festivas, señalada por los especialistas como uno de los bailes rumanos más difíciles a nivel técnico. Esta costumbre contribuye a la difusión del diálogo social e intercultural entre participantes rumanos, pero también húngaros o romaníes. Este baile es una buena oportunidad para que los hombres jóvenes fortalezcan su estatus en la comunidad, especialmente entre las niñas y sus familias, a la hora de contraer matrimonio.
Doina (Patrimonio de UNESCO desde 2009)
Doina es una creación lírica, vocal o instrumental, propia del pueblo rumano, en la que el autor desconocido expresa directamente sus sentimientos de añoranza, duelo, alienación, rebelión, tristeza, amor, odio a los opresores, arrepentimiento, etc.
Doina es también denominada especie de literatura popular, perteneciente al género lírico, en la que el autor expresa sus sentimientos y creencias hacia algunos problemas de la vida, hacia el tiempo y la naturaleza, y hacia sí mismo.
Las doinas clásicas son predominantemente vocales y monofónicas y tienen una interpretación que varía según la región. Las doinas vocales contienen interjecciones (mai, hey, dui-dui, iuhu), también contiene suspiros, gritos, sonidos de duelo, etc. Las doinas instrumentales se suelen realizar con instrumentos como flauta, o con cuerdas. La canción popular Doina es una canción no ceremonial y generalmente se canta en soledad, lo cual tiene un impacto psicológico significativo en una persona.
Artesanía tradicional de alfombras de pared (Patrimonio de la UNESCO desde 2016)
La artesanía tradicional de las alfombras de pared se extiende por toda Rumanía y la República de Moldavia. Su tejido de corteza se usaba en los hogares de campesinos, talleres en monasterios ortodoxos de monjas, y en asociaciones familiares. En la antigüedad, la corteza se usaba principalmente para decoración de paredes o en rituales funerarios. También estaba en la dote de las novias, teniendo el tejido de connotaciones iniciáticas, donde las niñas que aprendieran el oficio tenían pocas posibilidades de casarse.
Se realizaba con la ayuda de urdimbre de tejido horizontal y vertical, entrelazando el hilo de lana. Después de hilar la lana, se teñía con pigmentos vegetales; luego se deformaba y enhebraba. Hoy es considerada una obra de arte.
Prácticas culturales asociadas al 1 de Marzo (Patrimonio de la UNESCO desde 2017)
No se conocen sus orígenes con exactitud, pero se considera que su presencia tanto en rumanos como en búlgaros (bajo el nombre de Martenita) se debe al sustrato común daco-tracio anterior a la romanización en el primero, y la eslavización en el segundo; aunque algunas leyendas populares le dan otros orígenes. Se considera que la fiesta del martisor apareció durante el Imperio Romano, cuando se celebraba el Año Nuevo el primer día de la primavera, en el mes de Marte. No solo era el Dios de la guerra, sino también de la fertilidad y la vegetación. Esta dualidad se nota en los colores de martisor; blanco significa paz, y rojo guerra. Así, el Año Nuevo se celebró el 1 de marzo hasta principios del siglo XVIII. Actualmente, el martisor se usa durante todo el mes de marzo, tras lo cual queda entre las ramas del árbol frutal para traer abundancia a los hogares. Se dice que si alguien pide un deseo mientras cuelga el martisor, éste se cumplirá de inmediato. A principios de abril, en gran parte de los pueblos de Rumanía y Moldavia, los árboles son decorados con martisoares. En algunos condados de Rumanía el martisor se usa solo las dos primeras semanas. En las localidades de Transilvania se cuelgan en puertas, ventanas y cuernos de animales domésticos, a fin de ahuyentar a los malos espíritus.